Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

ÚLTIMO PASO: EL PLANO

Hemos tenido varias complicaciones en el proceso de realización de este trabajo. No teníamos clara la idea de lo que teníamos que hacer y hemos cambiado en 3 o 4 ocasiones de idea (sobre cómo hacerlo) a la hora de ponernos a trabajar en el plano. Esto nos ha hecho perder algo de tiempo, aunque como dicen los profesores, espero que ese tiempo no haya sido desaprovechado, sino invertido. Al final decidimos crear un plano basado en la superposición de capas o tramas. Estas capas irían en el siguiente orden: 1. Craquelado negro 2. Craquelado rojo 3. Líneas de nivel 4. Trama con formas irregulares curvas 5. Rombos 6. Craquelado pequeño 7. Líneas rectas paralelas Hemos intentado también trabajar el concepto de la escala, teniendo presente que estábamos trabajando con un lugar de 180x120 metros aproximadamente. Por ejemplo tuvimos que rectificar alguna zona del craquelado ya que tenía demasiada poca distancia, la cual en la realidad apenas serviría para el tránsito de una pers...

PRIMERA "MAQUETA"

La verdad que la clase de ayer estuvo bastante guay y fue algo diferente a lo que estamos acostumbrados. Me gustó bastante la idea del concurso, no por el tema de votar y tal sino por poder ver las maquetas de todos los compañeros. Había varias muy originales y sorprendentes. La mía está constituida de dos materiales, papel de periódico con cola cubierto de acrílico y papel normal y corriente. Creo que conseguí recrear el relieve de la pieza que me había tocado y en mi opinión quedó algo interesante.

SIGUIENTE PASO...

Este nuevo proyecto nos produjo también una gran confusión al comienzo. Observamos los dos ¨documentos¨ anteriores en los que nos teníamos que basar y observamos similitudes y diferencias, analizamos las cosas que nos parecían más importantes y llamativas, etc. Tras una lluvia de ideas decidimos usar residuos para crear nuestro ¨mapa¨. En él encontramos varias zonas unidas entre sí, de diferentes relieves y materiales. En definitiva, estamos contentos con el resultado final y creemos que ha quedado algo interesante.  Aquí está:

CARTOGRAFÍA SENSORIAL

La verdad que esta actividad me pareció algo muy raro y desconcertante al principio, cuando no sabíamos cómo hacerlo ni qué hacer exactamente. Durante el proceso hemos vivido varias etapas, de frustración, de indecisiones, etcétera, pero al final consideramos que hemos conseguido realizar un muy buen producto final cargado de significado. La zona gris que bordea toda la composición representa la inserción de la ciudad en una zona de la naturaleza y relacionado con esto abajo a la derecha apreciamos la tinta china haciendo de enlace entre la ciudad y la zona natural indicando que a pesar de estar en un ambiente "rural" siempre vamos a sentir que estamos en plena ciudad de Madrid. Luego encontramos una zona con basura, representando la gran cantidad de residuos que allí encontramos, otra zona mucho más edificada y con calles (la zona de las líneas rojas y los trazos grises y negros). En la zona de la derecha está representado el lago y todo el movimiento que hay en él, en l...